¿Software para control de almacén? Consejos básicos

Avatar de Kevin darza

Escrito por:

Software para control de almacén

¿No sabes por dónde empezar para implementar un software para control de almacén? Para los negocios que se dedican a la renta de equipo profesional como maquinaria pesada o equipo médico; un almacén desordenado no solo genera caos, también puede costar miles de pesos. 

Imagina entregar un equipo incorrecto a un cliente o perder tiempo valioso buscando una refacción urgente que está en bodega, pero que nadie sabe dónde. Implementar un software para control de almacén puede solucionar estos dolores de cabeza, pero hacerlo sin una estrategia previa puede generar nuevos problemas.

Te compartimos algunas recomendaciones previas a la implementación de un Software para control de almacén:

Evalúa tus procesos actuales 

Antes de elegir una plataforma o herramienta, es importante conocer a fondo cómo funciona tu almacén en este momento. Esto incluye flujos de entrada y salida, control de inventario, tiempos de respuesta, personal involucrado, ubicaciones, etc.

Detectar ineficiencias y puntos de mejora te ayudará a definir qué necesitas de un software para control de almacén. Además, evitará que adoptes soluciones que no se ajusten a tu operación real.

Control de almacén
Control de almacén

Capacita a tu equipo 

Implementar un software para control de almacén representará un cambio muy grande en tu operación y uno de los errores más comunes al implementar este tipo de herramientas es pensar que todo se resolverá por arte de magia. Si el personal no entiende el sistema, lo evitará o lo usará incorrectamente.

Invierte tiempo en capacitar a tus colaboradores. Dales ejemplos reales, manuales breves y acompañamiento durante las primeras semanas. Así, se aseguran resultados tangibles con la solución que decidas implementar.

Elige un software para control de almacén que sea escalable

Uno de los errores más importantes al contratar tecnología, es elegir una solución que cubre las necesidades actuales, sin pensar en el crecimiento. Pero si tu empresa crece o diversifica su catálogo, podrías verte obligado a cambiar todo el sistema.

Elige un software que permita agregar nuevos almacenes, categorías de productos, usuarios y reportes. De esta forma, evitarás migraciones costosas y frustrantes a futuro.

Asegúrate de que el software se integre con otras áreas de tu empresa

Un almacén no funciona aislado: está conectado con ventas, mantenimiento, logística y facturación; así que un buen software para control de almacén debe integrarse fácilmente con estas áreas.

Esto te va a permitir automatizar tareas, reducir errores humanos y tomar decisiones con base en información en tiempo real. También mejorará la comunicación interna entre todos los departamentos de tu negocio y la satisfacción del cliente, si o si, se beneficiará.

Control de almacén Software
Control de almacén Software

Realiza una prueba piloto antes de hacer el cambio total

¿Sabías que implementar el sistema de forma generalizada puede generar resistencia o fallos no previstos? Te recomendamos hacer una prueba piloto en un solo almacén o con una categoría de productos; lo que mejor se acomode a tu operación y necesidades.

Esto te va a permitir detectar errores, recibir retroalimentación de los usuarios y afinar el sistema antes de escalarlo al resto de la empresa. Un software para control de almacén bien implementado debe ser una herramienta clave, no una carga.

¿Te imagina una herramienta que haga esto y optimice EL RESTO de tu operación? Te presentamos OLIVER:

Contar con un software para control de almacén puede ser la solución a muchos de los retos a los que te enfrentas día a día. ¿Pero por qué solo contar con una herramienta para esa área de tu negocio si puedes tener una que optimice TODA tu operación?

Bueno, eso es lo que hace OLIVER, un Software ERP que está diseñado especialmente para que empresas que rentan equipo profesional puedan controlar su almacén desde un solo lugar. Y que hace lo mismo para otros departamentos de tu negocio como facturación, ventas, contratos, servicios, gastos y demás.

En cuanto a almacenes, nuestra plataforma te permite monitorear entradas y salidas, rastrear el historial de cada equipo, generar reportes automáticos e integrarte con mantenimiento, ventas y logística.

Además, OLIVER es intuitivo, escalable y con un equipo que te acompaña desde el primer día. Si estás por implementar un software para control de almacén, hazlo con una solución hecha para tu negocio. 

Solicita una DEMO y conoce lo que OLIVER puede hacer por ti.

¿Te gustaría probar nuestro software para controlar tus rentas?

Ingresa tus datos y te contactaremos para agendar una demo gratuita